Desde la tierra que vio nacer y evolucionar el gran sonido de AVALANCH, se esperaba con muchas ansias el saborear de nuevo su directo bajo esta gira de presentación de su recién estrenado disco `El ladrón de sueños´. Una vez más, se reúnen en Gijón dispuestos a robarnos los sueños y los oídos.
Habiéndose retrasado la apertura de puertas de
Posteriormente echaron otra vista hacia atrás hasta 2005, con dos canciones que animan enormemente a los fans: “Aún respiro” y “Papel roto”, seguidas de un momento más austero como bien dice la propia canción “La cara oculta de la luna”.
Con estos temas tan bien conocidos por la mayoría de los presentes que ya se encontraban inmersos de lleno en el “sonido Avalanch”, fue el momento perfecto para presentar “Nunca es tarde”, otro tema de `El ladrón de sueños´, el más rockero y clásico, que suena de vicio en directo, incluso mejorando la versión de estudio, y donde la reacción del público demostró que ha sido efectivo el hecho de que colgaran cuatro temas para descargar gratuitamente en www.avalanch.net ya que todo el mundo los conoció y cantó las letras de éstos como si de clásicos se tratara.
A continuación vendría otro tema de su penúltimo álbum, “Otra vida”, y después llegó uno de los momentos más conmovedores de la noche. El sexteto fue arropado bajo un manto de luz tenue y Chez García nos brindaba delicadamente desde su teclado las primeras notas de “Ecos de vida”, un momento en el que la banda dejó brillar al vocalista Ramón Lage, quién interpretó el tema con esa gran sensibilidad que caracteriza su pulcra voz. Hacía años que esta canción no era incluida en los directos, y se pudo notar un semblante afligido y respetuoso entre los miembros de la banda - no es muy difícil darse cuenta del porqué teniendo en cuenta que este recién estrenado disco ha sido íntegramente dedicado a la memoria un familiar cercano de Alberto Rionda. Ante la temática de esta canción es inevitable sentirse identificado y en la sala se palpaba la emoción.
La encargada de levantar un momento así fue ni más ni menos que una de las canciones más míticas, single de la pasada “época de Víctor García” como dirían algunos, para no perder la costumbre “Delirios de grandeza”, que sigue quedando de lujo con esa intro de guitarra a cargo de Dany León. No por mucho tiempo dejamos la era de `Los poetas han muerto´, ofreciéndonos después otra clásica e impresionante pieza como es “Niño” y la maestría guitarrera de “Del Cielo a La Tierra”, donde Ramón se defiende por su parte y por la de Andre Matos sobradamente. Asombroso el combo rítmico que se forma entre Alberto y Dany.
Hubiera sido casi un pecado la ausencia de “Xana” y allí estuvo para enloquecer al público, un tema sobre el cual parecen no pasar nunca los años y seguramente no pasarán, así como el que le seguiría, “Lucero” que fue single allá por 2003 cuando se presentó la formación actual de Avalanch.
Trataron de engañarnos con que era el fin del concierto pero sabíamos que quedaba mucho por degustar. La banda salió a tomarse un pequeño y merecido respiro mientras el público pedía más. Llegados a este punto he de comentar lo lamentable que encuentro la actitud de algunos individuos situados en las filas traseras, que en aquellos momentos aclamaban a grito pelado el nombre de la banda de ciertos ex componentes de Avalanch. Resulta vergonzoso tener que seguir viendo hoy día semejantes actitudes menospreciantes y faltas de respeto hacia los músicos a los que - paradójicamente - están pagando por ver. El tiempo no cura la ignorancia, como ya nos enseñó hace tiempo el maestro Rionda, que rápidamente regresó al escenario junto con Chez para demostrarnos parte de lo mucho que ambos saben hacer, con una majestuosa versión de la balada “Alborada” interpretada cuidadosamente entre sus dos instrumentos, que conectaron con “Santa Bárbara”, a la que las voces de los asturianos presentes pusieron letra, ya que se trata de una canción popular de antaño en esta tierra. Aprovechando la participación de las masas, qué mejor que volver todos al escenario y rescatar “Vientos del sur”, una balada que ya tiene más de una década y hace tiempo se convirtió en un himno que corear al unísono junto con el vocalista.
El mismo vocalista sería quien dejó a todos embobados cuando al terminar la canción comenzara a cantar en un extraño idioma que no reconocíamos, y no estaba haciendo otra cosa que bromear cantándonos el estribillo de “Mil motivos” ¡al revés! y es que a Ramón no se le resiste nada. Así pues después de las bromas, enloquecerían al público con este fantástico nuevo single que ha tenido una gran acogida y del que han grabado un videoclip podremos ver próximamente. Se vio disfrutar mucho a los guitarristas con la ejecución de este nuevo tema, especialmente al compositor, Alberto, quien se había mantenido más bien serio y concentrado en lo que iba de concierto.
Le siguió el tema que da título al disco, “El ladrón de sueños” que si en su versión de estudio es una joya, en directo es un tesoro auditivo completo y estaríamos ya ante el momento más esperado de la noche, con los fans cámara en mano para captar el estreno en directo de “Sin Rumbo”, el corte más duro de este nuevo álbum en el cual cabe destacar notablemente a el bajista Fran Fidalgo, que durante toda la noche estuvo muy entregado y realizó una labor impoluta que se apreció perfectamente, y por supuesto una vez más destacó el vocalista, que en esta canción explota sus registros más altos alternándolos con otros más graves de un modo espectacular que muy pocos cantantes serían capaces de dominar tan bien, y mucho menos en directo. Entre los seis, una vez más llegaron a superar la versión de estudio incluso siendo la primera vez que tocaban este tema en vivo.
Tras este cañonazo, endulzaron el ambiente con la conocidísima “Alas de cristal” que como siempre hizo saltar y desgañitarse al completamente entregado público, continuando con esos magníficos riffs que adornan “Pies de barro” ya en la recta final del concierto.
El remate final lo pusieron dos temas de `El hijo pródigo´ muy cañeros: “Semilla del rencor” y “Lágrimas negras” donde vimos a un animado Dany León dando todo con su guitarra y disfrutando de los últimos minutos del show.
Dos horas y media de concierto, repasando los éxitos de su más reciente etapa discográfica, con unos Avalanch jugando en casa y mostrándose tan cercanos como siempre, que no dudan en saludar a sus conocidos desde las tablas o salir a firmar discos y hacerse fotos con los fans tan pronto como se termina el concierto, en el cual todos y cada uno dieron lo mejor de sí sonando con la misma grandeza que en sus discos, que es algo que muy pocos consiguen, y demostrando que no sólo `El ladrón de sueños´ tiene mucho más por ofrecernos, si no que en general esta banda está más viva que nunca y en la flor de una trayectoria con todavía mucho por ofrecer y muchas salas por abarrotar. Hoy día, hablar de éxito es hablar de algo fácil de obtener pero muy difícil de merecer, y hablar de este grupo es saber que merece un puesto privilegiado en el rock español. ¡Enhorabuena, Avalanch!
SET LIST:
- ¿DÓNDE ESTOY?
- ÁNGEL DE LA MUERTE
- AÚN RESPIRO
- PAPEL ROTO
- LA CARA OCULTA DE LA LUNA
- NUNCA ES TARDE
- OTRA VIDA
- ECOS DE VIDA
- DELIRIOS DE GRANDEZA
- XANA
- LUCERO
- SOLO DE ALBERTO RIONDA (ALBORADA + SANTA BÁRBARA)
- VIENTOS DEL SUR
- MIL MOTIVOS
- EL LADRÓN DE SUEÑOS
- SIN RUMBO
- ALAS DE CRISTAL
- PIES DE BARRO
- SEMILLA DEL RENCOR
- LÁGRIMAS NEGRAS
Crónica: KRIS M.
Fotos: KRIS M. © 2010 Todos los derechos reservados.
(pinchar sobre ellas para ver a tamaño completo)
Comentarios
Estuve presente en concierto, y he de decir que no cambiaría ni una coma de la crónica.
Para terminar, felicitar a Avalanch por ese discazo que han sacado y por esos conciertos tan geniales!!!
RSS