Click here to read this interview in English / Haz click aquí para leer esta entrevista en Inglés.
En este equipo donde todos tenemos diferentes gustos metálicos, cuando todos estamos de acuerdo en que estamos frente a uno de los álbumes del año, sabemos lo que tenemos que hacer... una entrevista.
Porque, sí, incluso los más exigentes acabaron agradeciendo a los Dioses Nórdicos el tener la oportunidad de descubrir `Into The Pitch Black´, la nueva creación de MORS SUBITA, disponible en todo el mundo a partir del 6 de abril gracias a Inverse Records.
Esta brutal banda finlandesa está liderada por el guitarrista Mika Lammassaari, conocido por Eternal Tears Of Sorrow y Wolfheart, junto con el batería Ville Miinala (de Thyrane), Mika Junttila al bajo y la feroz voz de Eemeli Bodde.
Ha pasado mucho tiempo desde 1999, cuando la actividad de la banda comenzó. Las cosas deben haber cambiado mucho desde entonces... ¿Podríais contarnos un poco sobre vuestra historia? ¿Cuál era la meta cuando MORS SUBITA comenzó su andadura?
Mika L.: — Bueno, fue hace mucho tiempo y la digitalización ha hecho que todo sea muy diferente. En aquellos tiempos teníamos el equipo más cutre posible, para grabar maquetas usamos un reproductor de cintas de cassette. Pero nos encantó cada segundo, tocar juntos y sólo practicar en casa. La sensación era increíble.
Uno de los momentos más destacables de nuestro proceso casero fue cuando nos dimos cuenta de que podíamos usar un reproductor de casette de doble pletina, para grabar dos guitarras una encima de la otra. Ese fue un auténtico momento Eureka para mí, y esa fue la manera en la que se hicieron la mayoría de las primeras demos.
Respecto a nuestras metas sólo hicimos lo que pudimos, así que nos matamos a ensayar y perfeccionamos nuestras habilidades lo más posible. Nuestra meta principal era grabar un álbum completo y quizás llegar a tocar un bolo en algún festival. Parecen unos objetivos bastante modestos ahora, pero por aquel entonces sin saber cómo, sin dinero ni contactos, eso parecía estar a años luz de conseguirse.
Tres años tras el lanzamiento de `Degeneration´, vuestro tercer álbum por fin está listo para ver la luz. Al escuchar `Into the Pitch Black´, da la sensación de que hay mucho trabajo duro, cuidadoso, detrás de sus temas... ¿Cuánto tiempo llevó crearlo?
— Sobre año y medio en total, pero al mismo tiempo también escribí otro álbum + música para una película finlandesa. El proceso de composición fue bastante natural y directo, como en los dos álbumes anteriores. Yo compuse toda la música y Eemeli se encarga de la mayoría de las letras. Ensayamos más que nunca antes de meternos en el estudio, por lo que, por supuesto, eso nos ayudó a labrar la precisión de nuestro sonido. Llevamos con esta formación cinco años ya, así que esta vez conocíamos mejor nuestro potencial y creo que logramos usarlo de la mejor manera posible.
Sabemos que también estáis involucrados en otras bandas, lo que probablemente interfiere en vuestras agendas y además puede afectar creativamente. ¿Cómo lidiáis con eso?
— Mors Subita es una entidad musical completamente diferente, por lo que las ideas prácticamente nunca chocan, al menos con mis composiciones. Por supuesto, a veces tienes que pensar más en los horarios cuando ambas bandas estan activas, pero todo ha funcionado bastante bien hasta el momento. Creativamente estas bandas no interfieren entre sí realmente. Pero sólo puedo hablar por mí, claro.
También queda claro al escuchar este álbum que el sonido de MORS SUBITA ha crecido increíblemente. ¿Cuáles fueron las diferencias entre este proceso creativo y los anteriores?
— Únicamente el hecho de que ensayamos mucho más que para los álbumes anteriores. A la tercera va la vencida, como se suele decir. Hemos crecido a un sonido más propio y además encontrar el ingeniero de audio adecuado (Stefan Pommerin/Illusia Productions) no perjudicó el proceso. Incluso aumentó los elementos industriales en este álbum, lo cual nos gustó mucho.
Uno puede resurgir o caer en la negrura absoluta. Siempre hay esperanza aún así, por muy estancada que la situación pueda parecer.
A nivel de letras, ¿de dónde viene la inspiración? ¿Cuáles son los pensamientos que hacen que te pongas a escribir?
— Realismo cotidiano y destinos humanos. La turbulencia que ocurre en la vida es una fuerza creativa suficientemente buena para basarse.
La portada encaja perfectamente con la música, y parece esconder un mensaje profundo también... ¿Cuál es el concepto detrás de ella?
— El cerebro detrás de la portada es Heino Brand/Brandmerkk.
Eemeli: — El contenido de las letras gira en torno a las fallas de la humanidad. Gente que tiene sus vidas destrozadas por el terrorismo, un individuo tratando de combatir la depresión, el concepto de miedo, etc. El espectro es tan ámplio en este disco que el oyente realmente tiene que profundizar en las letras y averiguar de qué va cada canción. La portada frontal te da una imagen de lo que trata el disco. Una persona flotando en un charco de agua. Muerta y rodeada por colores oscuros y algunos elementos distópicos en el fondo.
Acabáis de lanzar el segundo single “Into the Pitch Black”, un tema muy intenso que comparte nombre con el álbum. ¿Por qué fue esta canción/este título elegido para representar el álbum y qué significa para vosotros?
Mika: — El nombre del álbum hace referencia al punto de quiebre de la mente humana. Uno puede resurgir o caer en la negrura absoluta. Siempre hay esperanza aún así, por muy estancada que la situación pueda parecer.
“As Humanity Weeps” fue una sabia elección como primer single, no deja a nadie indiferente ¡y el vídeo hace que el impacto sea aún más fuerte!
Me impresionó mucho cuando vi en YouTube que la banda estaba directamente involucrada en la producción del video, no todas las bandas se preocupan por estas cosas a día de hoy... ¿Qué puedes contarnos al respecto?
— Creo que la interpretación visual de la música es muy importante. Siempre hemos tenido una visión muy clara de cómo queremos presentar nuestra banda en los vídeos, así que ya era hora de que tomáramos más control del proceso nosotros mismos. Es un montonazo de curro y pueden surgir muchos errores sobre la marcha, pero al menos estamos poniendo el 100% de nuestro esfuerzo en la banda.
Como banda de death metal melódico que ha llegado a las listas de éxitos en Finlandia (algo que nos suena completamente extraordinario aquí en España), ¿Cuál es vuestra visión de la industria musical actual?
— Creo que la música metal se está volviendo menos popular en Finlandia hoy día. Estamos volviendo al underground. Esto es un poco emocionante considerando lo que pasó la última vez que el metal se hizo impopular, en los 90´s. La mayoría de mi música metal favorita fue creada durante ese periodo, así que tengo la esperanza de que la impopularidad cree nueva música interesante.
A nivel de negocio, la situación no es tan afortunada. Es más difícil acordar conciertos o tener cualquier tipo de reconocimiento en los principales protagonistas de la industria como banda recién llegada. Como las herramientas de grabación y publicación están al alcance de todos, ser reconocido se está haciendo cada vez más y más difícil. El "hazlo tú mismo" y los grandes riesgos financieros son la nueva forma de apoyo y de hacerse más grande como banda. Pero también necesitas la suerte tanto como antes. Sin cojones (+ suerte), no hay gloria.
Teniendo esto en cuenta, ¿es vuestro país todavía la tierra prometida del metal o ha cambiado?
— Tenemos la mayor cantidad de bandas per cápita, alrededor de 650 por cada millón de habitantes. Así que tenemos mucho potencial, desde luego. Probablemente esta cifra disminuya con el tiempo, pero con suerte esto creará más calidad a medida que la cantidad vaya cayendo.
Tras el lanzamiento, vais a estar girando por Finlandia y Japón... ¿Hay planes de hacernos alguna visita?
— ¡Esperamos de verdad que sí! España es preciosa, la comida es increíble y el público está loco.
En general, ¿qué podemos esperar de MORS SUBITA en el futuro?
— Esperamos seguir creciendo y recorrer el mundo por tantas partes como sea posible.
Sólo una última cosa: ¡Enhorabuena! Porque, a pesar de lo duro que es destacar hoy en día, realmente nos habéis dejado a todos flipando con este pedazo de álbum. Gracias por ello, ¡y muchas gracias por vuestro tiempo!
¿Algo más que queráis añadir?
— ¡Muchísimas gracias por las amables palabras y todo el apoyo! ¡Esperamos tocar en España tan pronto como sea posible! ¡Que siga fluyendo el metal!
Entrevista: KRIS M.
Más info: morssubita.com