Puntuación: 6/10
Battlesword - Banners Of Destruction

Esta vez os traemos desde Alemania, una de las mecas del metal más auténtico, a BATTLESWORD con su último álbum de estudio `Banners Of Destruction´, compuesto por nueve temas inéditos y tres bonustracks, lo que hace un total de doce temas de un corte muy clásico dentro de su género. Este es su segundo LP, su anterior trabajo de estudio y debut de la banda es `Failing In Triumph´ (2003). Como era de esperar han vuelto a la carga con un gran álbum de puro death melódico.

Al ver por primera vez la portada podemos observar un diseño moderno y cuidado a la par que inspirador. Si la comparamos con su anterior trabajo, descubrimos que han querido adaptarse a los nuevos tiempos y hasta han modernizado su logotipo. La verdad es que el diseño, sin ser uno de los más elaborados es muy elegante, cuadra muchísimo con la idea del título del álbum y de la propia banda. Un gran acierto desde mi punto de vista.

Tras la primera escucha de este trabajo me quedé bastante contento a nivel de composición, pero descubrí ciertas anomalías reflejo del proceso de creación en estudio de este LP. Esto hizo que llegase a escuchar este trabajo hasta cinco veces más para tener bien definida mi opinión general sobre esta obra, la cual encontrareis más abajo. No voy a dar más rodeos y empiezo ya con la revisión de los temas.

El disco empieza con “Spirit To The Flesh”, un tema lleno de energía y de medio tiempo, pero a minuto y medio aproximadamente, empieza a acelerar creando un clima mucho más vehemente y agresivo, que es lo que se espera de la apertura de una banda de este género. Podemos descubrir a casi un minuto del final un fraseo de guitarra que adorna lo suficiente para darle un toque diferenciador al tema.

En la segunda pista tenemos “The Unnamed Magic”, que entra con un medio tempo muy acompasado y marcado, lo cual consigue un ambiente más denso. Los cambios en la voz y ritmos marcan una diferencia notoria para conseguir una atmósfera rasgada y algo opresiva. Casi al final, la batería empieza con un redoble en doble bombo, dando así la sensación de ir todo más rápido y haciendo que se acentúen todos los rasgos agresivos, y que buscamos, latentes del death.

En el tercer track encontramos la canción que da nombre al álbum “Banners Of Destruction”. Esta empieza con un tiempo cortado que se vuelve continuo y rápido en la entrada de un fraseo de guitarra, lo cual crea una aura muy agresiva y de parcial calma antes de entrar la destrucción de la voz de Axel Müller con su growl constante en el álbum. Un tema muy adornado por toques de guitarra muy simples pero a la vez justos para dar una sensación de agitación, como si en una tormenta estuviera sucediendo todo.

La cuarta canción en entrar es “Grave New World” que aparece con un ritmo más rápido y marcado; el doble bombo consigue una sensación de mayor rapidez. En esta ocasión el frontman, nos deja ver en su interpretación algo de scream; pero lo mejor para mí es el cambio de ritmo y la simpleza en guitarras que meten casi a dos minutos del final con un solo desgarrado y poderoso lleno de feeling, para romper con mayor crudeza en voz e instrumentación.

En quinta posición tenemos “The Silence Of Victory”. Es una composición instrumental adornada con armónicos de guitarra que nos deja una estela etérea y tranquila que anuncia la tormenta que desatan en el track seis: “Tongues Of Hatred”. Entra como un vendaval, con un ritmo frenético, marcado y desatado. Aquí podemos oír el epicentro de una furia liberada, con unos cambios melódicos y de tiempo que te llevan de un lado a otro en tus emociones. Además podemos deleitarnos con un solo de guitarra muy bien estructurado y con una descarga profunda de sentimientos demoledores. 

El séptimo track “Circle Of Witches” sigue la estela del anterior tocante a ritmo, que acentúan con el uso del doble bombo en algunos momentos. Además es adornada en segundo plano por algún fraseo de guitarra. Casi al minuto y medio del comienzo cambian el tempo y el ritmo de la canción haciéndolo momentáneamente más pausado y marcado, para luego acelerar y superar al de partida en un ascensión muy agitada que frena un solo pausado y cargado de sentimientos rotos. Desde luego la expresividad que consigue esta banda con el uso de los tiempos es de un nivel muy alto. Ya llegando el final, desatan su furia con un nuevo ritmo para darle un carácter más furioso y bélico. Como os decía, saben muy bien cómo jugar sus cartas.

“Bloodlust Symphony” es como se llama su octava pista, la cual entra con una guitarra muy moderna de ritmo rápido y entrecortado que te hace querer que el tema desate ya todo lo que anuncian esas guitarras. La voz al entrar se regodea en el clima creado por la instrumentación. A lo largo de la reproducción encontramos una descarga brutal de ritmos vertiginosos, paradas y desaceleraciones que te demuestran la tremenda técnica de Andreas Klingen en su instrumento.

La novena composición de este álbum recibe el nombre de “Left For The Vultures”. Entra con una gran fuerza y energía desatada en sus guitarras bien acompañadas por la batería, que se mantiene durante toda la composición. Durante el desarrollo vemos como la voz le pone el punto de agresividad para hacer que el tema explote en una amalgama de evocaciones. También, como viene siendo habitual a lo largo del disco, van jugando con el tempo, el ritmo y el acento del mismo para cambiar el registro de la tormenta poderosa a la que nos arrastran.

Las pistas diez, once y doce son los bonus track del álbum. Sus nombres, por orden, son “There Will Be Blood”,  “Where Demons Awake” y “Enemy Divine”. El primero de ellos ya nos lo mostraron en la demo `The 13th Black Crusade´  (2008) y sigue siendo igual de demoledora. Las siguientes continúan con su estilo crudo, pero a la par interesante.

Si tuviera que señalar los temas que más me han gustado diría "Grave New World", "Tongues of Hatred" y "Circle of Witches". Me resultaron más especiales por alarde técnico, pero claro, sobre gustos...

Ahora bien, valorando en su conjunto esta obra, debo sacar dos puntos negativos y muy reseñables para mí:

- En primer lugar diría que el bajo de Ben Bays apenas se aprecia, excepto en momentos puntuales y en ciertos temas nada más y muy de fondo, lo cual me lleva al siguiente punto donde realmente creo que erradica este problema.

- Una mala ecualización y normalización de los volúmenes. Veamos, en el proceso de grabación de un CD no sólo se graban las pistas, hay que saber la ecualización más correcta para cada canal que ocupa cada instrumento, para que ninguno de ellos se pisen en los hercios necesarios de cada uno, y además, equilibrar los volúmenes. Todo esto es parte del proceso de creación de un álbum actual.

Para poder hacer esta reseña me encontré con este problema ya que en mi equipo la voz de Axel Müller sonaba muy metida entre las guitarras y la batería, tanto con altavoces integrados como con externos. Usando auriculares mejoraba algo, sobretodo reduciendo volumen, lo cual me resulta algo muy importante a destacar, ya que entre los usuarios de este género (entre los que me hallo) lo normal es usar altas ganancias en la reproducción, así que tener que bajar para (apenas) notar mejoría... mal.

Con lo cual pensé en un truco que en la actualidad suelen usar en los estudios para normalizar el volumen: Lo reproduje en mi iPhone y en los altavoces integrados sonaba bastante mejor que antes, pero con los cascos ya se podía oír sin problema alguno. Eso sí, sin ponerlo al máximo. Para ejemplificar esto que digo, os propongo volver a escuchar el primer minuto de la tercera pista detenidamente y veréis como la entrada de cada instrumento es brusca, como si fuera una pelea de gallos.

Como conclusión debo decir que aun así, tras poder disfrutar de la composición, me parece muy buena aunque muy clásica dentro del género, y la técnica depurada que tiene sobre el uso del tempo de cada tema y los ritmos es genial. Pero un mal trabajo de estudio. Una pena no poder disfrutarlo como es debido. Aun así deberíais echarle una escucha y quizás podáis aportar algo más a lo que digo o desestimar mi opinión, porque a fin de cuenta es lo que es... una opinión personal.

  EL BARBA

Lista de temas:

  1. Spirit to the Flesh
  2. The Unnamed Magic
  3. Banners of Destruction
  4. Grave New World
  5. The Silence of Victory
  6. Tongues of Hatred
  7. Circle of Witches
  8. Bloodlust Symphony
  9. Left for the Vultures
  10. There Will Be Blood (Bonus Track)
  11. Where Demons Awake (Bonus Track) 
  12. Enemy Divine (Bonus Track)

Battlesword son:

  • Axel Müller - Voz
  • Christian Schmitz - Guitarra
  • Béla Czigány - Guitarra
  • Ben Bays - Bajo
  • Andreas Klingen - Batería

Sitio oficial: www.battlesword.de

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Entradas de Conciertos

Entradas

Tags

Jorge Salán   Dulcamara   Amon Amarth   Lujuria   Dagorlath   Black Sabbath   Carmine   Foo Fighters   Metallica   Anima Adversa   Festival   Entwine   Secret Sphere   Pagan Metal   Nocturnia   Doro   Hard Rock   Children Of Bodom   Stormy Mondays   Mötley Crüe   Dark Moor   Glam Metal   Saratoga   Halestorm   Thrash   Black Metal   Ac/Dc   Amadeüs   Alquimia   Eluveitie   Progressive   Abxenta   Apologies   Korn   Green Day   Medina Azahara   Avalanch   Sacramento   Slayer   Zenobia   Linkin Park   Disturbed   Tarja   Sôber   Vixen   Lordi   Jorn   Santelmo   Dream Evil   Vita Imana   Korpiklaani   Sonata Arctica   Def Con Dos   Arch Enemy   Angelus Apatrida   Nile   Shinedown   HIM   Darksun   Iron Maiden   Power Metal   Arkania   Heavy   Iced Earth   Epica   Human   Viking Metal   Deathstars   Guns N' Roses   Alter Bridge   Within Temptation   Iggy Pop   Mojinos Escozíos   Helloween   Queen   Testament   Dragonforce   Burning Kingdom   Yngwie Malmsteen   Dragonfly   Rosendo   Freedom Call   Gotthard   Kotipelto   Alice Cooper   Alternative Rock   Stratovarius   Trivium   Leave's Eyes   Kreator   Equilibrium   Rock Alternativo   Lacrimosa   Pantera   Power   U.D.O.   Meshuggah   Alhandal   Nudo   Morbid Angel   Led Zeppelin   Foreigner   Thrash Metal   Soziedad Alcoholika   We Are The Fallen   Kamelot   Death & Legacy   Apocalyptica   Dream Teather   Edenbridge   Héroes del Silencio   The Agonist   Tierra Santa   Barón Rojo   Sabaton   Aquelarre   Rhapsody of Fire   Megadeth   Djent   Finntroll   Firewind   Europe   Enslaved   Heavy Metal   Scorpions   Skull Fist   Warmen   Ars Amandi   Glam   Santa   Los Suaves   Judas Priest   Napalm Death   Alice In Chains   Slipknot   Whitesnake   Motörhead   Gamma Ray   Centinela   Mägo de Oz   Amaranthe   The Offspring   Symphony X   Skunk D.F.   Cinderella   Lacuna Coil   Katatonia   Sons Of Seasons   Amoral   Saurom   Metalium   Leo Jiménez   Hammerfall   Joan Jett   Ayreon   Warcry   Sepultura   Amorphis   Natribu   Rafa Blas   Shiraz Lane   The Rasmus   Leño   Atrocity   Opeth   Oomph!   Avantasia   Zero3iete   Nightwish   Xandria   Slash   Manowar   Steel Panther   Bella Bestia   Dio   Leyendas Del Rock   Nova Era   Hamlet   Lzzy Hale   Grave Digger   Metal Extremo   Delain   Evanescence   Kiss   Agnostic Front   Sirenia   Progresivo   System Of A Down   Ensiferum  

myspiconoyoutubiconofooterfacebookiconfootertwittericon