Puntuación: 8/10
Una vez más, Finlandia aparece en el panorama metalero para sentar cátedra y dejarnos con la boca abierta tomando notas. En esta ocasión Inverse Records nos trae directamente de las manos de MORS SUBITA su nuevo álbum `Into The Pitch Black´, que verá la luz el próximo 6 de Abril. Este será el tercer disco de estudio de la banda, la cual con su anterior trabajo `Degeneration´ (2015), nos dejó un buen sabor de boca con un death melódico muy cohesivo acompañado de un trash muy técnico en su guitarra.
El álbum se ha grabado en el legendario Tico-Tico Studio de Kemi con Ahti Kortelainen (Kalmah, Impaled Nazarene, Sentenced), con arreglos adicionales grabados en el Demolition Center de Oulu por el propio compositor Mika Lammassaari. La mezcla y masterización se realizaron en Illusia Productions por Stefan Pommerin.
Al ver la portada la primera vez, obra de Heino Brand, me encantó la ilustración de ésta. Es cierto que al compararla con el título que ha puesto la banda a su último trabajo me pareció encontrar un juego de palabras escondido, y al leer el título de las canciones que aquí nos ofrecen, me dio la impresión de ser un álbum conceptual. No lo puedo asegurar ya que la banda no se ha pronunciado en dicha cuestión, pero tras oírlo, para mí la duda se despeja y podría asegurar que así es.
Tras escuchar por primera vez `Into The Pitch Black´ me asombró ver que, aunque seguía muy presente el death melódico del que hacían gala en sus anteriores trabajos, el thrash técnico sólo hacía acto de presencia en ciertos solos de la guitarra y quizás en los últimos dos temas de este trabajo. Sin embargo, encontraba durante toda esta obra muchos recursos djent y matices de progresivo y alternative, incluso me atrevería a decir que también tiene algunos toques sutiles de math metal. Para muchos esto haría que pareciera más deathcore que otra cosa, pero no, porque no es una mezcla constante; tan solo son cambios en los temas para matizar las ideas que muestran en cada canción.
Pero pasemos a matizar este trabajo. Abren su obra con “Path To The Abyss” un track de introducción (como viene siendo la moda, y ya casi un estándar, en los últimos años), cargado de una melancolía etérea que te transporta y te hace quedarte en vilo esperando a ver que sucede a continuación.
“As Humanity Weeps”, el single que ya presentaron con el videoclip que puedes encontrar al final de este post, recibe paso de su predecesor en los últimos segundos. Este fue el tema que hizo que me enamorara de este trabajo. Un ritmo frenético abre con gran fuerza y crudeza que se mantiene sobre todo este track, la guitarra junto al trabajo vocal consiguen llevarte a cotas muy altas de emoción, y el bajo demuele creando una atmosfera muy potente. Este es uno de los temas donde creo que está mas presente ese djent del que os hablé.
Continúan con “Dead Sun”, que en su melodía sigue la estela de la anterior para empezar a mostrar un death cargado y potente, con bastante crudeza por parte de la voz de Eemeli Bodde, con un constante scream muy potente y desgarrado. Las melodías de la guitarra te transportan a una serenidad parcial que hace que te sumerjas en cada matiz, un ritmo muy correcto terminado en doble bombo y un bajo constante, siempre presente.
“Defeat” comienza con un toque muy diferente, pero mantiene ese ritmo enajenado que tiene gran parte de esta obra. Aunque casi a dos minutos de su comienzo hacen un break en el ritmo para entrar en uno de estos tiempos marcados tan oscuros y pesados típicos del math, que hacen que todo sea tan denso y demoledor que parece que todo te oprime, para continuar desgarrándote nota a nota. La labor del guitarrista Mika Lammassaari (Eternal Tears of Sorrow, Wolfheart) es inmejorable llevándote a una catarsis muy profunda.
Con la quinta pista llega la canción que le da nombre al álbum, “Into The Pitch Black”. En esta ocasión te hacen bucear en una atmósfera de recuerdos viciada, oscura, esos momentos en los que uno no debe entrar a recordar, para volcar mucho dolor y rabia muy poderosa que hace que cada parte tiemble deseando algo más; y en ese momento a mitad de canción el ritmo cambia para volverse muy marcado y contundente. En este tema también encontramos un solo corto pero intenso y muy brillante en composición y técnica.
Con “I, God” entra la furia altiva más pura. En este tema encontramos un ritmo frenético y una batería demoledora que hasta tiene algunos momentos que recuerdan a blast beat, guitarra y bajo quedan atrás para darle prioridad a dicho ritmo. En “Vultures”, uno de mis temas preferidos, podemos sentir un ritmo intenso con unos fraseos de guitarra melancólicos muy bien construidos y melódicos. Durante la canción, vas de esa melancolía calmada de los fraseos de guitarra a la visceralidad más cruda de cada individuo.
“Alas” y “Fear Is Just The Beginning” mantienen mucho el trabajo que construyen a lo largo del álbum siguiendo la línea de “Into The Pitch Black” y “I, God”, especialmente en lo referente a la batería y el bajo. El frontman sigue su línea desgarrada, sin embargo la guitarra es la que va aportando más las notas de djent, progresivo y los toques de thrash. Sí es reseñable que en el ultimo minuto de “Fear Is Just The Beginning” hay un corto momento muy marcado de alternative.
“Shadows” sí posee todo lo necesario para ser un gran tema de death melódico, muy correcto y armónico en un medio tiempo que hace que no dejes de tener ganas de moverte en una ascensión perpetua de emociones enfrentadas. El solo melódico, como una caricia, te lleva de un punto a otro sin darte cuenta hasta explotar en los sentimientos más rasgados que te intentan mostrar en el tema.
Con “The Void” cierran esta obra con un ritmo muy alto y rompedor, volviendo al death melódico más puro y a ese thrash tan técnico al que nos tienen tan acostumbrados estos finlandeses. Aunque de este track resaltaré la labor inmejorable de Ville Miinala (Thyrane) con el ritmo que marca en su batería.
No pensaba hacer una reseña tan larga sobre este álbum, pero la verdad es que, aunque recorté muchas cosas que merecían ser mencionadas, preferí dejarlas en el tintero para que vosotros mismos podáis disfrutar de este trabajo e ir descubriéndolas. En conclusión, `Into The Pitch Black´es un trabajo digno de ser escuchado más de una vez y completo merecedor de mis halagos, una gran aportación al panorama actual de la música que tanto nos gusta. Espero que sigan esta línea en sus futuros trabajos y que pronto podamos disfrutar de otra obra de esta magnitud por parte de Mors Subita.
EL BARBA
Lista de temas:
Mors Subita son:
Sitio Oficial: www.morssubita.com